Ir al contenido principal

Instalación de PostgreSQL sobre Windows XP


Ahora presentamos la instalción de postgreSQL en la plataforma Windows XP.

Primero debemos descargar el instalador de PostgreSQL, para ello nos dirigimos a http://www.postgresql.org/ftp/ Hacemos click en la carpeta win32. y elegimos el archivo postgresql-8.0.4.zip para descargarlo. El archivo que recibiremos estará comprimido en zip, para descomprimirlo debemos hacerlo con un click derecho sobre el archivo y seleccionar la opción correcta. (supongo que han descomprimido algún archivo antes). Ahora tenemos 4 archivos, para iniciar la instalación debemos hacer click en el archivo postgreSQL-8.0. (No se asusten si piensan que bajaron otro archivo, debido a que aparece como 8.0 y no la 8.0.4, esto es porque no se puede cambiar el nombre a la instalación pero si es la version correcta, 8.0.4). Nos aparecerá la siguiente pantalla. Elegimos el idioma y presionamos start. Luego presionamos next, tal como se aprecia a continuación. (no es dificil hasta ahora ;) ). Ahora nuevamente presionamos next. En la siguiente ventana debemos elegir que partes deseamos instalar, en nuestro caso instalamos el paquete completo. Esto se hace haciendo click en el icono de postgreSQL y elegimos "entire feature will be installed on local hard drive. Luego presionamos next, nuevamente....generalmente siempre es así :) Luego la instalación les pedirá que ingresen algunos datos, como vemos a continuación. Ingresen una contraseña o dejen que el sistema la genere por si solo, presionen next. Luego aparecerá una pantalla como la que sigue, ingresen la contraseña, esta será la de super usuario, ojala sea distinta a la anterior...y adivinen que sigue???...si....next. ........next...... En esta parte pueden seleccionar las demas opciones, en nuestro caso, presionamos next... :) next........(¿muy complicado?) Y el último........next.... Y finalmente, daremos por terminada la instalación de PostgreSQL en Windows XP, solo resta presionar next......perdón, finish. Un consejo, no ejecuten el upgrade, este archivo solo es para actualizar de la version 8.0.3 a la 8.0.4. Eso es todo por hoy, disfruten de su nuevo motor PosgreSQL en windows xp.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La tira cómica de Raulito el Friki

Buscando algunas cosas que necesitaba para comunicar un dispositivo por voip, me encontré en un grupo de interés que hacía referencias al sitio y luego de leer un rato no paré de reírme.

TIPS: Tres algoritmos para convertir una imagen de color a gris en python

Hace un tiempo necesitaba convertir unas imágenes que estaban en color a escalas de grises utilizando python. Buscando en internet encontré un sitio donde explicaban las fórmulas que se utilizan en el GIMP para realizar la conversión.

CIMM Modelo de capacidad inmadura

En el marco de la calidad de software existen diversas normas o enfoques de implantación, tales como ISO9001, CMM, SIX-SIXMA que clasifican de alguna forma a las organizaciones. Por ejemplo: Hoy se plantea que existen otro tipo de organizaciones que escapan a estas clasificaciones. CIMM (The Capability Im-Maturity Model) describe que hay organizaciones que no han alcanzado ni siquiera el primer nivel de CMM. CIMM fue desarrollado por Anthony Finkelstein, profesor de UCL, University College London, en el que propuso que existen niveles negativos de madurez. Posteriormente este modelo fue refinado por Tom Schorsch, estudiante de doctorado de jornada completa del Instituto de Tecnología de la fuerza aérea de los Estados Unidos en la Base aérea WrightPatterson, Ohio. Niveles de CIMM 0.Negligente -1.Obstructivo -2.Despectivo -3.Sabotage El nivel 0 se refiere a las organizaciones negligentes. Éstas impiden cualquier desarrollo de software exitoso. Su gran, y a veces única, preocupación es la...