Ir al contenido principal

Writely una nueva alternativa en procesadores de texto

Logo Writely

Gracias a la bondades de AJAX es posible contar hoy en día con un procesador de textos en línea con característcas similares a Word u OpenOffice.

Esto significa que además de las funcionalidades básicas que ofrece: Tipos de letras, formateo, viñetas, impresión, corrección ortográfica (inglés, por ahora), entre otras cosas; es posible también heredar la facilidades propias de Internet, que en este caso se traduce en la capacidad de poder construir documentos con otras personas a través de elementos colaborativos ofrecidas por esta. Es decir, puedo realizar un documento entre varias personas sin tener que "cargar" mi pendrive o preocuparme de la última versión de este.

Además la herramienta ofrece la facilidad de exportar el documento final a word o un zip que contenga el word.

Otra característica relevante es que se pueden crear documentos que pueden ser luego enviados a nuestro blog preferido, que es lo que voy a hacer ahora.

Espero que esta herramienta les sea de utilidad. La dirección donde la pueden utilizar (es gratis): http://www.writely.com.

Un artículo interesante (colaboración Manuel Estay) sobre AJAX lo pueden leer en:http://www.mouse.cl/2005/guiaweb/10/12/04.asp

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La tira cómica de Raulito el Friki

Buscando algunas cosas que necesitaba para comunicar un dispositivo por voip, me encontré en un grupo de interés que hacía referencias al sitio y luego de leer un rato no paré de reírme.

TIPS: Tres algoritmos para convertir una imagen de color a gris en python

Hace un tiempo necesitaba convertir unas imágenes que estaban en color a escalas de grises utilizando python. Buscando en internet encontré un sitio donde explicaban las fórmulas que se utilizan en el GIMP para realizar la conversión.

CIMM Modelo de capacidad inmadura

En el marco de la calidad de software existen diversas normas o enfoques de implantación, tales como ISO9001, CMM, SIX-SIXMA que clasifican de alguna forma a las organizaciones. Por ejemplo: Hoy se plantea que existen otro tipo de organizaciones que escapan a estas clasificaciones. CIMM (The Capability Im-Maturity Model) describe que hay organizaciones que no han alcanzado ni siquiera el primer nivel de CMM. CIMM fue desarrollado por Anthony Finkelstein, profesor de UCL, University College London, en el que propuso que existen niveles negativos de madurez. Posteriormente este modelo fue refinado por Tom Schorsch, estudiante de doctorado de jornada completa del Instituto de Tecnología de la fuerza aérea de los Estados Unidos en la Base aérea WrightPatterson, Ohio. Niveles de CIMM 0.Negligente -1.Obstructivo -2.Despectivo -3.Sabotage El nivel 0 se refiere a las organizaciones negligentes. Éstas impiden cualquier desarrollo de software exitoso. Su gran, y a veces única, preocupación es la...