Ir al contenido principal

Java Sun en Linux Fedora Core 4

Como muchos ya se habrán dado cuenta Linux Fedora Core 4 no viene instalado el SDK Java de la Sun. Una de las razones es la incompatibilidad, supuestamente por un conflicto de nombres entre los paquetes de instalación de Fedora Core 4 y los de Sun. Fedora Core ofrece la instalación de una máquina virtual distinta a la de Sun, revisar jpackage.org.




El resultado de todo esto es que si queremos utilizar el JDK de Sun debemos hacer la instalación de maneral manual e instalar sus componentes en el directorio /opt de la distribución de Fedora Core 4. A continuación los pasos a seguir para lograr una instalación con éxito, el material que utilicé para hacer la instalación se encuentra en las referencias al final del post. Yo probé esta instalación en mi notebook y todo funcionó bien.

RECETA: Java Sun Sobre Linux Fedora Core 4

INGREDIENTES:
1 Distribución binaria Linux Platform - J2SE(TM) Runtime Environment 5.0 Update 5.
1 Linux Fedora Core 4 instalado en un PC.

PREPARACIÓN:

1.Iniciar una sesión de Linux Fedora Core 4 como Root.
2.Mueva el binario del directorio donde lo tiene almacenado al directorio /opt. Si la distribución binaria Linux Platform - J2SE(TM) Runtime Environment 5.0 Update 5 se encuentra en el directorio de root hacer lo siguiente:

#cd /root //Me posiciona en el directorio del root
#mv *-linux-i586.bin /opt //Deja la distribución binaria Java Sun en el diretorio /opt

3.Ir al directorio /opt

#cd /opt

4.Cambiar a permiso de ejecución el archivo para poder “correr” el binario.

#chmod +x *-linux-i586.bin
ó
#chmod 700 *-linux-i586.bin

5.Ejecutar el binario y aceptar las condiciones de la licencia (“yes”)

#./*-linux-i586.bin

6.Borrar el binario.

#rm *-linux-i586.bin

7.Si quiere que la máquina virtual sea utilizada por mozilla o firefox escribir: (opcional)

ln -s

/opt/jre1.5.0_05/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla/plugins/libjavaplugin_oji.so

8.Para que corran todas mis aplicaciones Java debo configurar las variables de ambiente de la siguiente forma:

#cd /etc/profile.d //Me cambio al directorio profile.d en el /etc
#vi java.sh //Creo un archivo vacío java.sh

9.Configuro los PATH y el CLASSPATH para que se detecte los comandos Java en Linux, para eso escribo lo siguiente el en archivo java.sh:

export J2RE_HOME=/opt/jre1.5.0_05
export PATH=$J2RE_HOME/bin:$PATH

10.Ejecuto el archivo para ver si funciona:

#source /etc/profile.d/java.sh

11.Si el archivo está bien escrito se debería poder localizar a través del siguiente comando:

#which java

12.Y si está todo bien se debería ver el directorio donde se encuentra el comando java.

/opt/jre1.5.0_05/bin/java

13.A través del comando alternatives puedo re-enlazar el comando /usr/bin/java al que yo deseo o sea a la que está en la distribución Sun.

#/usr/sbin/alternatives --install /usr/bin/java java /opt/jre1.5.0_05/bin/java 2

14.Veo como quedo la nueva configuración.

#/usr/sbin/alternatives --config java

15.Al ejecutar el comando se debería observar los siguiente:


There are 2 programs which provide 'java'.
  Selection    Command
-----------------------------------------------
*+ 1           /usr/lib/jvm/jre-1.4.2-gcj/bin/java
   2           /opt/jre1.5.0_05/bin/java
Enter to keep the current selection[+], or type selection number:


16.Nuestra nueva configuración será la que está en el /opt por lo tanto digitar:

2

17.Para comprobar si todo esta bien ejecute el siguiente comando:

#/usr/sbin/alternatives --display java

18.Finalmente si todo está bien debería aparecer el nuevo enlace por defecto:


java - status is manual.
  link currently points to /opt/jre1.5.0_05/bin/java
...

19.Ahora a jugar con Javita Sun.

Referencias:
http://stanton-finley.net/fedora_core_4_installation_notes.html#Java


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPS: Tres algoritmos para convertir una imagen de color a gris en python

Hace un tiempo necesitaba convertir unas imágenes que estaban en color a escalas de grises utilizando python. Buscando en internet encontré un sitio donde explicaban las fórmulas que se utilizan en el GIMP para realizar la conversión.

La tira cómica de Raulito el Friki

Buscando algunas cosas que necesitaba para comunicar un dispositivo por voip, me encontré en un grupo de interés que hacía referencias al sitio y luego de leer un rato no paré de reírme.

De Modelos, Metamodelos y Metametamodelos

Todo informático, cuando recién está iniciandose en la materia, sólo ve código y programación. La mayoría de ellos, una vez que empiezan a trabajar en proyectos reales, suponen que aquélla es la única y exclusiva forma de desarrollar software; paradigmas como Xtreme Programming ( Programación Extrema ) intentan exacerbar la idea de que el código lo es todo a la hora de crear software. Siendo la Programación Extrema una metodología que da buenos resultados en proyectos de pequeña y mediana envergadura, existen otras alternativas que están cobrando fuerza a la hora de desarrollar software, las cuales se centran en la idea de abstraer de los detalles de implementación, enfocándose directamente en la problemática que el software intenta resolver. Una de esas metodologías es Model Driven Architecture (Arquitectura Dirigida por Modelos), donde la idea central es definir la estructura y comportamiento del sistema utilizando lenguajes de modelamiento ( UML en este caso), para luego, utiliza...