Ir al contenido principal

Tour de Lanzamiento de la Nueva Plataforma 2005 de Microsoft



LUGAR

Auditorio Andrés Sabella

Universidad Católica del Norte

FECHA Jueves 1 de diciembre de 2005



PROGRAMA

15:30-16:30 Visual Studio Team System: Preparados para cubrir todo el ciclo de vida de un desarrollo de software
16:30-16:45 Break
16:45-17:45 El aporte de SQL Server 2005 para desarrolladores .NET

Visual Studio Team System: Preparados para cubrir todo el ciclo de vida de un desarrollo de software
Visual Studio Team System es una plataforma extensible de herramientas utilizadas en el ciclo de vida de un producto de software. Permite que los equipos pueden trabajar de forma colaborativa para entregar un moderno servicio de desarrollo de soluciones. En la presentación se exponen las principales características de Visual Studio Team System demostrando como integrar el equipo en el proceso de desarrollo, reduciendo complejidades en entregas de alta calidad y completamente probadas. Los desarrolladores utilizan Team System para orquestar la construcción del sistema, lo cual incluye Aplicaciones Web, Smart Client, Bases de datos SQL Server 2005, Integraciones usando BizTalk 2006, etc. Durante la presentación abordaremos la interacción y el soporte por parte de la herramienta de los siguientes roles: Administrador de Proyectos, Arquitecto de Infraestructura, Arquitecto de Soluciones, Desarrollador y Tester.
El aporte de SQL Server 2005 para desarrolladores .NET
Esta presentación ofrece un vistazo de las mejoras para el desarrollador de SQL Server 2005, que aporta nuevos niveles de escalabilidad de aplicación e interoperabilidad, con menos complejidad. Recorreremos desde dentro esta tecnología, mostrando cómo se puede trabajar en forma natural con Microsoft Visual Studio y el Common Language Runtime de .NET desde el interior de SQL Server. También exploraremos los avances de Transact-SQL (T-SQL), el soporte nativo a XML y otras características, añadiendo recomendaciones sobre cómo balancear las nuevas cualidades con consideraciones de performance. Con demos ilustrativas de T-SQL y código .NET, se presentará todo lo necesario para ser productivo al momento.

EXPOSITOR Luis Hereira

Recientemente nombrado MVP 2005 como Visual Developer - Solutions Architect. Actualmente es Arquitecto de Sistemas del Ministerio de Salud, instructor del programa de Certificación de Microsoft para la plataforma .Net, facilitador del programa Desarrollador Cinco Estrellas en varias instituciones educacionales y expone regularmente en el programa MSDN en Chile. Sus campos de investigación son Ingeniería de Software, Análisis y Diseño Orientado a Objetos, RUP, Business Intelligent, Aplicaciones móviles y Arquitectura. Posee gran experiencia liderando equipos de desarrollo y en consultorías especialmente en plataforma Microsoft. Su e-mail es: luisoncu@msn.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPS: Tres algoritmos para convertir una imagen de color a gris en python

Hace un tiempo necesitaba convertir unas imágenes que estaban en color a escalas de grises utilizando python. Buscando en internet encontré un sitio donde explicaban las fórmulas que se utilizan en el GIMP para realizar la conversión.

La tira cómica de Raulito el Friki

Buscando algunas cosas que necesitaba para comunicar un dispositivo por voip, me encontré en un grupo de interés que hacía referencias al sitio y luego de leer un rato no paré de reírme.

De Modelos, Metamodelos y Metametamodelos

Todo informático, cuando recién está iniciandose en la materia, sólo ve código y programación. La mayoría de ellos, una vez que empiezan a trabajar en proyectos reales, suponen que aquélla es la única y exclusiva forma de desarrollar software; paradigmas como Xtreme Programming ( Programación Extrema ) intentan exacerbar la idea de que el código lo es todo a la hora de crear software. Siendo la Programación Extrema una metodología que da buenos resultados en proyectos de pequeña y mediana envergadura, existen otras alternativas que están cobrando fuerza a la hora de desarrollar software, las cuales se centran en la idea de abstraer de los detalles de implementación, enfocándose directamente en la problemática que el software intenta resolver. Una de esas metodologías es Model Driven Architecture (Arquitectura Dirigida por Modelos), donde la idea central es definir la estructura y comportamiento del sistema utilizando lenguajes de modelamiento ( UML en este caso), para luego, utiliza...